Descripción
Tratado de los delitos y de las penas
César Bonesana
ISBN: 978-950-885-084-3
Formato: 15 x 23 cm
Pág.: 285 Págs.
Encuadernación: Rústica
De familia aristocrática, César Bonesana, Marqués de Beccaria, nació el 15 de marzo de 1738 en Milán, Italia. Recibió una educación jesuítica y obtuvo su diploma en 1758. Trabó amistad con Pietro y Alessandro Verri, con quienes conformó “la academia de los puños”. Este grupo, que tenía por fin “realizar una guerra incansable en contra del desorden económico, la burocracia casi tiránica, la intolerancia religiosa y la pedantería intelectual”, editó entre 1764 y 1766 el periódico Il Café, donde Bonesana publicó alguna de sus obras más conocidas.
Bonesana fue uno de los principales referentes de la escuela italiana de economía, combinando una teoría utilitaria de la administración pública con la teoría del valor de la oferta y de la demanda, anticipándose así a la Revolución marginalista. El Tratado de los delitos y las penas fue originalmente publicado en forma anónima en 1764, debido al temor de Bonesana de sufrir una represalia política. Sólo luego de que la obra fue aceptada por el gobierno, Bonesana reconoció su autoría. El Tratado fue publicado en varios idiomas y citado por Voltaire, Thomas Jefferson y John Adams, entre otros. Tuvo gran influencia en la creación y en la reforma del sistema penal en todo el mundo. Luego del éxito de su obra, Bonesana fue invitado a París pero abandonó su viaje. Se distanció de sus amigos de la academia de los puños y se radicó en Austria, donde trabajó calladamente para el gobierno austriaco. Lejos del apoyo de sus amigos, nunca publicó ninguna otra obra. Bonesana murió en 1794.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.